Mostrando entradas con la etiqueta Sopas y consomés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sopas y consomés. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de marzo de 2012

GAZPACHO DE CEREZAS



En mi casa nunca ha habido tradición de gazpacho pero desde que Isita me pasó su receta, en cuanto llega el calor, bueno, mejor digamos: en cuanto llega el verano, porque en Asturias, lo del calor…ains…Como decía, en cuanto llega el verano -en mi casa-, el gazpacho de Isita se ha vuelto un “básico”.

Y aunque el “básico” está más que bueno, no me he podido resistir a tunearlo varias veces añadiendo sandía y, en esta ocasión: cerezas; y ahora os estaréis preguntando de dónde las he sacado a estas alturas del año ¿verdad?...jajaja…De ningún sitio, lo que he sacado son las fotos de uno de los que hice el verano pasado…jajaja...

Ingredientes:



3 ó 4 tomates.
1 pimiento.
1 ajo.
1 pepino.
Cerezas deshuesadas a gusto
Sal.
Aceite de oliva virgen. (A veces no le pongo y está igual de bueno)
Vinagre blanco.

Preparación:

Ponemos todos los ingredientes picados en la thermomix y batimos unos segundos hasta que consigamos la consistencia deseada, en mi caso, unos 3 minutos con la thermomix.





Introducimos en la nevera y, cuando esté bien frío lo servimos y tomamos.



viernes, 9 de octubre de 2009

GAZPACHO CON SANDÍA



Por causas ajenas a mi voluntad, otra vez he tenido en "estánbay" mi blog, me tenéis que perdonar pero es que no me dió ni tiempo para avisar.

A lo hecho pecho, de nuevo por aquí, os pongo esta receta de gazpacho que hago con mucha frecuencia durante el verano.



Por el Norte no somos muy de este tipo de recetas, pero en mi casa, desde que Isita me enseño su forma de prepararlo, es muy frecuente que lo prepare, sobre todo, como os he comentado durante el verano. Incluso ya me he atrevido a experimentar un poco y, el gazpacho que más nos gusta es el de sandía, partiendo de la receta original del
Gazpacho de Isita añado sandía, unas veces más, otras menos. No tengo medida para la cantidad de sandía , lo preparo en thermomix y, cuando he puesto los ingedientes básicos, relleno el vaso con sandía.



El resultado.......huuuuuuummmmmm.......un gazpacho fresquito y dulce.


viernes, 20 de marzo de 2009

SOPA DE PESCADO (Tradicional)


Dicen por aquí que, todavía queda otra nevada, así que, a pesar de este pequeño adelanto de primavera que estamos teniendo y, por si acaso, os pongo esta receta de sopa, quien sabe, todavía nos puede ser útil.

En esta ocasión he hecho una sopa de pescado “pobre”, sólo he utilizado una cabeza, espina y las pestañas de una merluza.



Mi madre cuando la hace, y la hace muy buena, le pone, además pixín (rape) y más “carne” de merluza.

Os pongo los ingredientes que ella suele usar y a ojo, nunca los pesa, si al desmenuzar todo lo que pone, la sopa quedara espesa, sólo hay que aligerarla con un poco de agua, o no, eso va en gustos.

Ingredientes:





Pixín (Rape).
Un tronco de merluza.
Gambas o gambón (a gusto).
200 grs. (aprox.) de almejas
Cebolla/Ajo/perejil/Aceite/Pimentón/Guindilla (Opcional).
Azafrán en rama tostado.
2 Huevos (Opcionales)

Preparación:

Se pone en una cazuela un chorro de aceite a calentar y se rehoja el pescado con la cebolla, un diente de ajo y perejil. (Este primer paso me lo aconsejo Rosa).



Una vez rehogado todo, vertemos cantidad suficiente de agua para hervir todo durante 1 hora, aproximadamente.



Escurrimos el pescado del caldo y lo dejamos enfriar, mientras colamos el caldo y lo ponemos a hervir, de nuevo. Añadimos el azafrán tostado.



Desmenuzamos el pescado, separando la carne de las espinas y la piel. Añadimos la carne al caldo.



Mientras en una cazuela a parte ponemos las almejas con un poco de agua para que se vayan abriendo. Según se van abriendo las sacamos y reservamos.

Colamos el caldo de la cocción de las almejas y lo añadimos al caldo del pescado junto con las almejas (se pueden separar de las cáscaras).

Ponemos a cocer las gambas o gambón en una cazuela, cuando estén cocidas las sacamos, dejamos enfriar y les quitamos las cáscaras. Si son muy grandes se trocean y las añadimos a la sopa, junto con su caldo, previamente colado.

Hecho todo lo anterior, ponemos en una sartén un poco de aceite y pochamos cebolla picada, añadimos un diente de ajo picado y perejil, también picado, aquí también se añadiría la guindilla, si queréis.



Una vez pochado, añadimos al refrito un poco de pimentón y un chorrín de vino blanco (en esta ocasión, no le he puesto), dejamos que rompa el hervor y lo añadimos a la sopa.



Rectificamos de sal y dejamos que se haga todo junto una media hora.

Hay gente que añade a la sopa huevos batidos o cocidos, eso es opcional y va en gustos, en esta ocasión, yo no le puse.


sábado, 31 de enero de 2009

SOPA DEL CALDO DEL COCIDO DE GARBANZOS



La verdad es que con el frío que hace, no sobra nada una buena "sopina", pues bien, para que entréis en calor, aquí os dejo la que hice con el caldo del cocido de garbanzos .

Ingredientes:

Caldo del cocido de garbanzos.
Fideos.
Carne del cocido de garbanzos.
Un huevo cocido.

Preparación:

Ponemos a hervir el caldo que sacamos del caldo de garbanzos.



Cuando rompe el hervor, añadimos los fideos.



Dejamos cocer hasta que estos estén hechos y rectificamos de sal.



Picamos parte de la carne del cocido y el huevo cocido. Aquí podemos hacer dos cosas, añadirlo a la sopa o bien colocar un poco en cada plato y verter por encima la sopa. He optado por esta segunda opción porque mi marido, sólo quiere la sopa, sin la carne, ni el huevo.





También se puede acompañar con unos "curruscos" de pan frito. De cualquier manera, espero que os guste.

miércoles, 29 de octubre de 2008

CALDO DE CARNE (Tradicional)



En fin, en estos días tan fríos, como que comienza a “apetecer” una buena taza de caldo… ¿O no?

Ingredientes:




1 Hueso (de rodilla, de la reina………)
Carne para caldo (Morcillo, costilla, pollo…según costumbre)
1 Puñado de Garbanzos.
1 Ajo puerro (la parte blanca)
1 o 2 Zanahorias
1 Cebolla
1 o 2 Dientes de ajo
1 Rama de apio
1 Paquete de azafrán en rama

Preparación:

Llenamos una olla con agua (2/3 de su capacidad) y ponemos al fuego.
Vamos colocando dentro los ingredientes para el caldo.
Cuando rompa el hervor, espumamos las impurezas que suben a la superficie.



Dejamos que vuelva a hervir y tapamos, sobre la tapa colocamos el paquete del azafrán para que se vaya tostando.





Dejamos que se haga unos ¾ de hora.

Pasado el tiempo, dejamos enfriar la olla y abrimos. Aplastamos con los dedos el paquete de azafrán y lo añadimos al caldo, así damos color y sabor.



Listo para tomar.



Previo a su utilización lo colamos. Lo podemos tomar sólo, a modo de consomé o bien utilizarlo para hacer sopa.



La carne se puede picar y tomar con el caldo o bien añadirlo a la sopa.



Las verduras, también se pueden comer. Lo que si hago es desechar los garbanzos.

Aquí os dejo una taza de "caldín" bien caliente, si queréis también podéis poner unos "curruscos" de pan.....uuuuuuuuummmmmmm.