Mostrando entradas con la etiqueta Pescados y mariscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados y mariscos. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2012

"FRÉJOLES" CON PATATES (Tradicional)



De nuevo por aquí y, en esta ocasión con un cocido que se hace en mi casa con mucha frecuencia. Es muy sencillo de hacer y muy reconfortante, sobre todo para estos días de frío.

Hoy me han comentado varios compañeros blogueros el incordio que supone el tema de la verificación de palabras que tenemos algunos blogs. En mi caso, la verificación de palabras es para evitar los comentarios procedentes de “las máquinas”, desconozco otra forma de controlar este tema, así que, si alguien me da alguna solución para ello, sin ningún problema quitaría ese paso previo al envio de los comentarios.

Y ahora, mientras me enviáis sugerencias…jejeje…os dejo la receta de este “cocidín” el cual he preparado, tal cual lo hace mi madre.

Ingredientes



½ Kg. de “fréjoles” (Judías verdes).
1 Chorizo.
1 Trozo de tocino “entrevenao”.
Un trozo de ternilla o costilla.
3 Patatas medianas.
1 Medio pimiento rojo.
1 Cebolla.
1 Cucharadita de pimentón dulce.
Aceite.
Sal.

Preparación

Colocamos los “fréjoles” picados en trozos junto con la zanahoria, las patatas, la carne, el chorizo y el tocino en una “pota”,cubrimos con agua, salamos y ponemos a calentar.



Mientras rompe el hervor, en una sartén ponemos un chorro de aceite y sofreímos la cebolla, junto con el pimiento, picados muy menudos.



Mientras se sofríen la cebolla y el pimiento,vamos espumando la “pota”.



Cuando estén bien refritos añadimos la cucharadita de pimentón, mezclamos bien y vertemos sobre el contenido de la “pota”.







Revolvemos todo junto y dejamos cocer a fuego medio unos tres cuartos de hora o, hasta que la carne esté tierna. Rectificamos de sal si fuera necesario.



Y listo para comer.





domingo, 13 de noviembre de 2011

MERLUZA ENCEBOLLADA (Tradicional)




Esta receta la he sacado de: “El libro de las guisanderas de Asturias” (La cocina legendaria).

En esta ocasión la receta es de la guisandera Beatriz Fernández Gutiérrez del restaurante “Los Pisones” en Venta de las Ranas (Villaviciosa).

La receta que viene en el libro está hecha con besugo. En mi caso lo he sustituido por una merluza del “pinchu” que llamamos por aquí.

Con merluza nos ha gustado muchísimo, seguro que repetiremos y, por supuesto, también con besugo nada más que lo vea en la pescadería.

Os pongo los ingredientes que yo he usado y, en cuanto a la forma de hacerla, prácticamente no he cambiado nada de la receta original.

Ingredientes



4 Rodajas de merluza del “pinchu”.
3 Cebollas pequeñas.
3 Patatas (pesaban unos 450 grs.)
1 Guindilla.
Sal
Aceite de oliva.

Preparación

Pelamos y cortamos las patatas en rodajas gruesas y picamos la cebolla (la corte en aros).



Freímos la patata junto con la cebolla y la guindilla en aceite, en mi caso, más que freírla, lo que hice fue confitarla lentamente removiendo con frecuencia.



A media cocción añadimos un poco de sal.



Cuando estén en su punto apartamos del fuego y reservamos. Mientras, en una sartén con un poco de aceite vamos friendo la merluza que habremos salado previamente.



Cuando esté bien hecha por una de las caras le vamos dando la vuelta y, a continuación, colocamos las patatas y la cebolla reservada sobre la merluza.





Dejamos que se haga todo junto unos minutos y lista para comer.





¡Uy! ¡Casi se me olvida!...jejeje…

Ya les he puesto un “adosadín” a mis galletas decoradas, así que -como hay confianza-, debajo del felpudo os dejo las llaves para que entréis siempre que queráis.

viernes, 20 de mayo de 2011

BESUGO AL HORNO





Últimamente estoy descubriendo que -aunque de forma anónima-, tengo muchos seguidores de mi pueblo, a ellos en particular quiero dedicarles esta entrada.

Y por supuesto, no me olvido de todos los demás que me visitáis y dejáis comentarios en mis recetas, sean dulces o saladas.

A todos -desde mi pueblo-, simplemente:



¡MUCHAS GRACIAS POR ESTAR AHÍ!




...Y ahora, lo prometido.

Ingredientes:



1 Besugo.
1 ó 2 Limones.
2 ó 3 Dientes de ajo.
Puñado de perejil.
1 Cebolla.
2 Patatas medianas.
Vino blanco.
Sal.
Aceite.

Preparación:

Hacer cuatro cortes en uno de los lomos del besugo. Sazonar con un diente de ajo y perejil, previamente picados -o machacados en un mortero-, y rociar con el zumo de los limones.





Colocar el besugo en una besuguera e introducir en cada corte una rodaja de limón.



Picar la cebolla y la colocarla alrededor del besugo. Sazonar con sal. En el mortero, picar otro diente de ajo con perejil, añadir un chorro de vino blanco y rociar con todo ello el besugo. Dejar reposar.



Mientras, en una sartén freír otro diente de ajo hasta dorarlo. Verter el refrito sobre el besugo, al lado del cual, y sobre la cebolla, habremos colocado las patatas cortada en rodajas.





Introducir en el horno, precalentado a 180º. Mientras se hornea lo podemos ir rociando con su propio jugo. El tiempo ya sabéis que dependerá de vuestros hornos, pero como cualquier otro pescado que horneéis habitualmente.





Y a comer...




Antes de irme, una advertencia: ¡CUIDADO CON LOS PIRATAS!...


domingo, 19 de diciembre de 2010

CHIPIRONES ENCEBOLLAOS



Esta receta se la he copiado a Angie. No sólo le he copiado ésta, entre nosotros: ¡se las copio todas! Lo malo, que no siempre tengo tiempo para hacerlas. De hecho, entre todas sus recetas pendientes, le tengo unas ganas tremendas a su “chinois”…mmmmmm…

La he hecho prácticamente igual que ella, sólo que, los chipirones , los he añadido a la cebolla, no a la inversa como hace ella, por lo demás, la receta se puede decir que es la misma.

Ingredientes:



1\2 Kg. De chipirones.
2 Cebollas.
Aceite.
1\2 Pastilla de caldo de pescado.
Perejil.
50 ml. de vino blanco.


Preparación:


Descongelar los chipirones, pasarlos por agua para aclararlos, los escurrimos, troceamos en anillas y salamos.



En una sartén con aceite ponemos la cebolla picada y dejamos que se vaya haciendo lentamente.



Cuando esté blandita añadimos los chipirones, espolvoreamos con el perejil.





Añadimos el vino blanco y la pastilla de caldo de pescado. Removemos.



Dejamos hacerse unos minutos.



Listos para comer.







martes, 13 de julio de 2010

VENTRESCA DE BONITO AL HORNO



Esta receta tan sencilla la he sacado del libro de cocina “El arte de cocinar – Tomo I” de Mª Luisa García. Sabéis que me gusta llamarlo “El oráculo”, es un recetario fantástico y muy completo; con recetas de todo tipo, sencillas, muy bien explicadas y tradicionales.

El tomo I es de color rojo, hay un segundo tomo que es de color azul. Seguro que ya lo habéis visto en alguna que otra de mis fotografías. Aunque ambos contienen bastantes recetas de repostería, hay publicado un tercer tomo de color amarillo, el cual sólo contiene, unica y exclusivamente, recetas de repostería. Ese no lo tengo porque casi todas las recetas están en los dos primeros.

En esta ocasión la preparé con un pequeño trozo de ventresca que compre, era la que quedaba en la pescadería. La próxima vez intentaré conseguir una ventresca entera porque realmente preparada de esta forma quedó muy jugosa. A “mi pequeño gran hombre” le encantó y, por supuesto, a mi también.

Ingredientes:



Ventresca de bonito (en esta ocasión unos 240 grs.)
Ajo.
Aceite.
Sal.

Preparación:

Colocamos en una “fuente” de horno un chorro de aceite, sobre él, la ventresca con la piel hacia abajo. Picamos el ajo por encima y ponemos un poco de sal.



Introducimos en el horno precalentado a 180ª hasta que la ventresca tome un color dorado. Sacamos y emplatamos a gusto, en mi caso con una ensalada.






lunes, 7 de junio de 2010

"EMBLANCO" DE PESCADO



Antes de poneros la receta voy a desahogar un poco puesto que “¡¡¡estoy que me llevan los demonios!!!”.

¿Qué me pasa?...pues que los problemas informáticos de mi ordenador y la glasa de relleno de las galletas van a terminar con mi paciencia. De verdad, el primero de los problemas me molesta e incordia bastante, como bien comprenderéis y, el segundo comienza a obsesionarme…

No se que me pasa que sigo sin conseguir una glasa de relleno buena, tarda mucho en secarse y queda con una superficie rugosa, o arenosa, o “natosa”…Ya no sé que hacer.

Las últimas galletas que decoré, anoche. Opté por dejar reposar la glasa en la nevera (la hice por la mañana), primero para quitarle las burbujas y segundo…para experimentar…pues nada, esta mañana seguían sin secarse, veremos que me encuentro esta tarde-noche cuando regrese a casa…ya me veo raspando la glasa…

Pero bueno, también tengo alegrías que contaros, la primera es que he sido tía por primera vez de un niño que se llama Colás, os lo presento:



(¡Ejem! "Nou comen" que soy la tía, pero...a qué es "guapín" ¿Eh?...jijiji, al final "comen"...jajaja)

La segunda, que he tenido la oportunidad de conocer a Sefa y a su marido, encantadores. Hemos compartido dos horas fantásticas frente a una botellita de sidra y una tabla de quesos asturianos en La Plaza del Fontán…el tiempo se pasó volando, como siempre que te encuentras en buena compañía, tanto que casi pierden el autobús…jajaja…Me hubiese gustado compartir muchas más horas con ellos.

¡Sefa! Espero volver a verte muy pronto. Cualquier día me presento a un "blogellón" en Zaragoza ;).

Y, finalmente os pongo esta receta que le copié a Susita allá por Febrero, en cursiva su receta, tal cual, entre paréntesis y con letra normal mis cambios a la receta. Fácil, saludable y rápida ¿se puede pedir algo más?

Ingredientes para 2 personas




2 ó 3 lomitos de merluza de buena calidad (los que venden congelados y sin espinas son ideales). Podéis hacerlo con el pescado que más os guste. (En mi caso un buen filete de perca).
1 zanahoria en rodajas anchas.
1 tomate grande cortado en cuartos, si está pelado, mejor.
(No le puse)
1 cebolla, curiosa, cortada en cuartos.
1 pimiento verde (de los alargados) en trozos medianos.
2 patatas grandes cortadas en trozos medianos.
(La sustituí por 2 nabos blancos)
Zumo de 1 limón. (No puse)
50 ml de aceite de oliva virgen. (Ya en el plato, añadí el aceite en crudo)
Perejil.
1 cucharada sopera de concentrado de verduras o en su defecto.
(No puse)
Sal.
Repollo y espinacas, para aprovechar restos de verduras que tenía por casa.



Preparación:

Es facilísimo de hacer. Simplemente tenemos que echar los ingredientes (salvo el pescado) en una olla, cubrirlos de agua y dejar hervir.



Cuando las verduras estén cocidas, se incorpora el pescado sólo cuando se vaya a comer (en el caldo hirviendo) cocinándolo aproximadamente 3 minutos, quedando así en su punto justo de cocción. Si os pasáis os encontrareis con un pescado duro y compacto.



Pasados los tres minutos que apunta Susita, saqué el pescado a un plato e incorporé al caldo con las verduras unas hojas de espinacas.



Les dí un hervor y serví el caldo con las verduras sobre el pescado. Ya en el plato añadí un chorrín de aceite en crudo y a comer. Espero que os guste tanto como a mí.