domingo, 28 de febrero de 2010

GALLETAS DE MI TÍA "MÉLIA"



Esta receta de galletas es la que hace mi tía “Mélia”. Ella de forma tradicional, es decir, totalmente a mano. En mi caso, me he ayudado de un batidor.



Cómo podéis ver, tampoco le he puesto ningún tipo de decoración – de momento -. Mi tía las suele adornar con cerezas confitadas, almendras, chocolate…




Ingredientes:



250 grs. de mantequilla.
500 grs. de harina.
2 huevos.
½ sobre de levadurina.
100 grs. de azúcar.
Ralladura de limón.
Anís. (Puse 2 cucharadas)


Elaboración:

Batimos un poco la mantequilla, que estará a temperatura ambiente, junto con el anís. Le añadimos el azúcar, en mi caso glas, y seguimos batiendo hasta formar una crema blanquecina.



En este punto comenzamos a añadir los huevos –ligeramente batidos-, de uno en uno. Seguimos batiendo hasta que se integren totalmente.



Comenzamos añadir, poco a poco, la harina mezclada con la ralladura del limón y la levadurina. En vez de amasar, vamos mezclando con una espátula, realizando movimientos de corte, a la vez que vamos girando el bol.



Una vez añadida toda la harina, ponemos la masa sobre la encimera y le vamos dando vueltas, sin amasar, hasta conseguir que la harina se integre totalmente.



Formamos una bola con la masa, colocamos en un recipiente, cubrimos con film transparente e introducimos en la nevera un mínimo de media hora.



Pasado el tiempo cortamos una porción de masa.



La estiramos con un grosor aproximado de 5 mm. Cortamos las galletas y las decoramos (yo no lo hice).



Las pasamos -con cuidado- a una bandeja de horno previamente cubierta con papel de hornear.



Horneamos unos 10 minutos en el horno, precalentado, a una temperatura aproximada de 190 º. Finalmente, las dejamos enfriar antes de consumir.




martes, 23 de febrero de 2010

TARTA DE CAFÉ






Esta receta la he copiado de un fascículo de la revista “Semana (nº 3.223)” que tengo en casa desde… ¡uf! ni lo recuerdo, es parte del coleccionable: “cocina para invitados”, ¿os suena?, las recetas están elaboradas por María Jesús Gil de Antuñano y su equipo.

La hice con las cantidades que pone la receta y me sobró relleno como para otra tarta. Al cortarla, también me pareció que las cantidades indicadas para la base eran abundantes, con la mitad hubiese quedado más fina y mejor.



El molde que utilicé es de 26 cms y la receta dice que los ingredientes son para un molde de 24 cms.

En la decoración no me pude esmerar mucho. Ese día no hubo manera de montar la nata, lo intenté con varias marcas, e igualmente se me cortaba; nunca antes me había pasado - en fin - alguna vez tenía que ser la primera. Cuando terminé toda la nata que tenía en casa, y alguna más que me fué a comprar mi marido, decidí decorarla simplemente con azúcar glas.

La tarta era para una comida en “El ranchito del papa”. Cuando llegué y le conté a mi madre lo que me había pasado con la nata, me dijo que tenía un bote de nata a presión, así que, finalmente le puse de ésa y, claro, como en un “pis-pas” se deshace, la decoración me quedo un poco “chunga”.



Os copio la receta literalmente y, (entre paréntesis y cursiva), os comento lo que yo hice.

Ingredientes:



Base:

250 grs. de galletas.
100 grs. de mantequilla.
1-2 cucharadas de leche.

Relleno:

400 grs. de queso blanco.
6 Huevos.
100 grs. de azúcar moreno.
100 grs. de azúcar glas.
2 Cucharadas de harina.
1 Cucharada de café instantáneo.
2 Cucharadas de agua hirviendo.

Cobertura:

12 Cucharadas de nata líquida.
3 Cucharadas de azúcar glas.
1 de café.

Preparación:

Mezclar la mantequilla y la leche con las galletas (previamente trituradas) y forrar con la masa un molde desmontable de 24 cms. (utilicé uno de 26 cms. Y para desmontar la tarta mejor, le pongo en la base papel albal o de hornear), guardar en la nevera unos minutos.

Batir el queso, las yemas, el azúcar moreno, la harina, el yogurt y el café disuelto en agua (este paso lo hice en la thermomix).

Montar las claras a punto de nieve (las monto con una batidora de “aspas”) con el azúcar glas y mezclar con la crema queso-yema-azúcar-harina-yogur-café.



Llenar el molde de galletas (aquí podéis ver lo que me sobró del relleno, la pena es no haberme dado cuenta antes para sólo poner la mitad de la base galleta) y hornear a 160 ºC una 1-1/2 h. o hasta que esté firme la superficie.





Para la cobertura montar la nata con el azúcar y cubrir la tarta. Disolver el café en 1 cucharada de agua y 2 cucharadas de nata líquida y salpicar sobre la tarta extendiéndolo con un palillo. Rematar con granos de café.


jueves, 18 de febrero de 2010

PINCHOS: "HABÍA UNA VEZ UN BARQUITO DE MEDIO HUEVÍN"



El día 2 de Febrero Lidia puso en su blog: “mis recetas favoritas”, unos montaditos de huevo y anchoas con una pinta estupenda. Éstos me recordaron que en la nevera tenía un bote de tiras de pimientos del piquillo a punto de perderse si no les daba salida ese mismo día.

Partiendo de su receta, me puse manos a la obra y, el resultado, tiene algún que otro “añadido” y/o “tuneo”.

Así que os pongo mis “barquitos”, no sin antes comentaros que aquí podéis ver sus montaditos para comparar diferencias.



Días después de haberlos preparado he descubierto en “el rincón de la tata” una “salsina” que les hubiese ido “la mar” de bien. En fin, si los hacéis, probar con ella.


Ingredientes:

Mini tostas para canapés.
Queso.
Huevos cocidos.
Pimientos del piquillo.
Anchoas.
Palillos.

Preparación:

Muy fácil, después de cocidos y fríos lo huevos, cortamos en dos mitades y procedemos a montar de la siguiente manera: mini tosta de pan, una rodaja de queso previamente cortada con la forma de la tosta, tiras de pimiento, una mitad de huevo y, finalmente, dos anchoas insertadas en un palillo.





Recordar que, una vez montados, un baño con la salsita de “la tata”, les hubiese venido genial.


martes, 16 de febrero de 2010

"PIXÍN" ALANGOSTADO (WW 3,5 P)



El otro día, visitando el blog de Susita: “Trébede”, me encontré con su receta del “pixín alangostado”. Yo también lo preparo y, aunque prácticamente son iguales, entre ambas existen algunas pequeñas diferencias. La mía la pongo a continuación; la de ella la podéis ver aquí.



Sólo comentaros que en Asturias al rape lo llamamos “pixín”. Hay muchas formas de prepararlo: a la sidra, en fritos, guisado…o, como en este caso, “alangostado”. Esta forma de hacerlo es más propia del verano porque se toma en frío, bien como plato o, bien, como acompañamiento de ensaladas. El nombre lo toma porque una vez preparado semeja la cola de una langosta.


Ingredientes:



2 Colas de pixín (Rape), (3 P “Saciedad”).
Pimentón dulce (0 P).
Aceite (No le he puesto).
1 Vaso de agua (0 P).
1 Vaso de vino blanco (0 P).
2 Dientes de ajo (0 P).
2 Hojas de laurel (0 P).
Sal (0 P).
Mayonesa light (0,5 P).

Preparación:

Salpimentamos los lomos de pixín. Atamos con hilo de cocina para que no se abra. Preparamos una pasta con el pimentón y el aceite, untamos los lomos.

En esta ocasión y para ahorrar puntos y/o calorías, no he puesto el aceite y solamente los “rebocé” en pimentón.



Quitamos el exceso de pimentón y envolvemos los dos lomos de pixín, primero con film transparente y luego con papel albal.





Ponemos al fuego una cazuela con el agua, el vino blanco, el laurel y los dientes de ajo sin pelar, cuando rompa el hervor colocamos los paquetes de pixín en ella y dejamos cocer unos 15 minutos.



Pasado el tiempo se dejan enfriar un poco y se desenvuelven para que terminen de enfriar.



Totalmente fríos, se cortan en rodajas y se sirven acompañados de ensalada, mayonesa, salsa rosa y/ o vinagreta.

Para esta ocasión he optado por escarola, pimientos del piquillo y mayonesa.




jueves, 11 de febrero de 2010

SOLOMILLO DE TERNERA A LA PLANCHA, CON VERDURAS Y MERMELADA DE TOMATE LIGHT (WW 4 P)





Llevo toda la tarde viendo, copiando y “virtualmentepaladeando” maravillosas recetas de: galletas, brownie al microondas, flan de manzana, brazo gitano…

Aunque me gustaría contribuir a tan fantástico "mundo de dulzura" con mi tarta de higos o de queso o de café o…, he decidido que: ¡NO!; que alguien tiene que poner orden en “estanuestrablogsfera” ahora y ¡YA!

Así que: ¡hala!, todo el mundo a comenzar la dieta, para que luego no me vengáis llorando, y “el que avisa no es traidor”.


Ingredientes:



5 Medallones de solomillos de ternera. (3 P “Saciedad”).
1 Cucharaditas de aceite (1 P).
Mermelada de tomate light (1 P).
Verduras a gusto (0 P).
Sal (0 P).


Preparación:

Desempolvar la plancha, si, si, la plancha. Esa que tenéis en el fondo del armario “acollonada” con tanto molde de: plum-cake, savarín, corazón, corta - pastas…

En mi caso es eléctrica así que, la enchufo y, cuando está caliente le pongo la cucharadita de aceite, lo extiendo con una espátula de madera y a continuación pongo los solomillos y las verduras.



Dejamos que se hagan según gusto (poco hecho - al punto- hecho), emplatamos carne y verduras, salamos y ponemos un poco de mermelada de tomate sobre la carne…listo.




NOTA para la WW:

El solomillo a saciedad 3 P.
La cucharadita de aceite 1 P a dividir entre dos personas.
La mermelada, dos o tres cucharaditas por persona 0,5 P.

Total puntos persona 3P carne+0,5 aceite+0,5 mermelada =4P