lunes, 9 de febrero de 2009

PIZZA "TU MITAD - MI MITAD"



Esta idea surge, porque tenía muchas ganas de hacer la "Pizza Rosca" de Vanesa (Mis deseos más dulces). Mi marido, por otra parte, la pizza la quiere cortada en “triangulitos”, vamos de forma tradicional. Pues bien, cansada de esperar, me dije: si una pizza se puede hacer, una mitad de cada sabor, porque no, además, una mitad de cada manera………, pues manos a la masa.

Primero, la receta de la masa la podéis ver aquí.

En segundo lugar, los ingredientes del relleno:

"Tu mitad" lleva: tomate, mozarella, jamón de york y champiñones.

"Mi mitad " lleva: tomate, mozzarela, tomate natural y tofu (le iba a poner queso fresco, pero como no tenía, lo sustituí por un resto de tofu que estaba perdido en el fondo de la nevera) .

Preparación:

Extiendo la masa en forma de círculo y separo en dos



Comienzo colocando los ingredientes de "Tu mitad"








Ahora, a comenzar con "Mi mitad"







Lista para hornear (antes de hornearla y, una vez preparada, la dejé reposar unos 15 minutos, eso ha mejorado el resultado de la masa).



Después de 15 minutos en el horno



¿Qué parte es de vuestro agrado?

"Tu media pizza"



"Mi media pizza"



Mejor un trozo de "Tu media" y "Mi media "



Si aún no sabéis que cenar............Espero que esta receta os sea de ayuda.

domingo, 8 de febrero de 2009

MERMELADA DE NARANJA Y ZANAHORIA (Thermomix y tradicional)



Esta receta es una fusión, a mi manera, de la mermelada de naranja del libro “Imprescindible para su cocina” de Th 31 y de la del libro “Mermeladas naturales en casa” del Dr. Roselló y Equipo Océano Ámbar.

A mi, personalmente, me encanta la mermelada de naranja amarga, quizás porque no me gustan muy dulces, así que, como podéis comprobar, sustituyo el azúcar por fructosa y le pongo, siempre, muy poca cantidad de ésta.

En cuanto a la pectina, se la pongo porque, aunque la receta del libro de la Th, no la usa, en varios textos que leído sobre mermeladas si la añaden a la receta, a modo de espesante, así que, ya que compré en su día un bote .......

Ingredientes:



3 Naranjas de zumo.
2 Zanahorias.
1 Limón.
100 gr. Fructosa (Es lo que pongo por casa 500 gr. De fruta).
1 Cucharadita de pectina.

Mi idea inicial era ponerle canela también, pero al final no lo hice, si para la próxima.

Preparación Thermomix:

Triturar la piel de una o dos naranjas.



Agregar las naranjas troceadas, el limón (los cítricos sin la parte blanca ni pepitas), la zanahoria rallada y la fructosa. Dejamos macerar, cuanto más tiempo mejor, incluso de un día para otro, en esta ocasión, sólo lo he tenido 1 hora.



Mientras maceraba, he ido esterilizando los tarros.

Pasado el tiempo de maceración, trituro todo 5 seg. V=3.

Añado parte de la piel de las naranjas cortadas en tiras (me gusta encontra "tropezones")y la pectina.



Finalmente programo 20 min. Tª Varoma. V= 1.

Finalizado el tiempo, se llenan los tarros y envaso al vacío.



Como realizo el proceso de esterilización de los tarros, así como el envasado al vacío de la mermelada, lo podéis ver en “mermelada de fresa”



Mientras probáis el resultado, podéis ir leyendo la receta (tradicional), según el libro “Mermeladas naturales en casa” que os he citado:

Ingredientes:

1\2 Kg. De naranjas peladas.
1\2 Kg. De zanahorias.
1\2 Kg. De azúcar.
150 gr. De pectina.
1 Cucharadita de limón.
1 Ramita de canela.

Preparación Tradicional:

Trocea las naranjas peladas y las zanahorias e introdúcelas en una olla con el azúcar. Déjalas en maceración toda una noche.
A la mañana siguiente añade la pectina, el zumo de limón y la canela y pon a cocer la mezcla a fuego intenso. Cuando hierva, baja a fuego medio hasta que adquiera la consistencia deseada.
Por último, rellena los tarros, ciérralos herméticamente y colócalos boca abajo hasta que se enfríen.
(En lugar de emplear canela, puedes conseguir un sorprendente y atractivo sabor si agregas tres cucharadas de coco rallado.)



Un día de estos, probaré a hacerla con el coco o, quizás con pétalos de rosa......

jueves, 5 de febrero de 2009

MINI TORTILLAS DE PATATA "A LA BOLSILLOTA"





Hasta hace unos días, desconocía la existencia de las bolsas especiales para hornear. Las descubrí, curioseando en el blog de Helena.

Nada más que he tenido tiempo, me he acercado al Mercadona, única y exclusivamente, para comprarlas.

Se puede cocinar de todo con ellas, en esta ocasión, mi idea fue hacer tortilla de patata. El proceso os lo describo a continuación, fácil, rápido, limpio y encima receta baja en calorías.

Ingredientes:



3 Patatas pequeñas.
1 Chalota.
1 Diente de ajo.
Unas tiras de pimiento morrón rojo y/o verde.
1 Cucharada sopera de aceite.
Sal.
Bolsas especiales hornear (mercadota)

Preparación:

Pelamos y troceamos todos los ingredientes en un bol y añadimos la sal y la cucharada de aceite.



Mezclamos bien todo y lo introducimos en una bolsa de las de hornear. Cerramos bien con una de las “bridas” que las acompañan y hacemos unos agujeros a la bolsa.



Introducimos en horno, precalentado a 150º, hasta que se hagan los ingredientes, en mi caso, más o menos 15 minutos.



Mientras, batimos los huevos y engrasamos los moldes de silicona con un poco de aceite, muy poco.

Cuando estén las patatas, abrimos la bolsa, con cuidado de no quemarnos y, añadimos el contenido de la misma a los huevos batidos. Mezclamos todo bien.





Colocamos en los moldes e introducimos en el horno, a 150 º, el tiempo necesario para que cuajen. Yo las tuve 15 minutos, pero eso ya depende de cómo os guste la tortilla, es decir, más o menos hecha.





El resultado, que os voy a contar: que las hagáis, las disfrutéis y por supuesto, me comentéis.





miércoles, 4 de febrero de 2009

BIZCOCHO DE ZANAHORIA (Thermomix)



Este es un bizcocho que le encanta a mi marido. Es muy jugoso y para los que os estáis preguntando si sabe a zanahoria, os digo que no. Merece la pena que lo hagáis, os lo recomiendo, no os arrepentiréis.

Comentaros que la receta la he copiado en Thermoforo, de las varias que allí podéis ver, la que hago es la que puso "Gemelas".



Ingredientes:



150gr. de zanahoria.
100gr. de almendras crudas.
150gr. de azúcar.
4 huevos.
150gr. harina.
2 cucharillas de levadura royal.
180gr. mantequilla.

Preparación:

Picar las almendras y reservar.
Picar las zanahorias y reservar.
Poner la mariposa en el vaso, la mantequilla y el azúcar y programar 2 min. Vel. 2.






A continuación, ir echando los huevos uno a uno.



Quitar la mariposa y añadir la zanahoria y las almendras reservadas. Programar 15seg., vel. 3 y medio.



Añadir la harina y levadura, programar 6seg., vel. 3 y medio.



Colocamos en un molde, previamente engrasado y al horno, precalentado, 180º unos 40 min.



Cuando esté cocido, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.



Listo para desayunar y/o merendar.



Espero que os guste.

lunes, 2 de febrero de 2009

"YAYITAS" (Thermomix)

La receta de estas galletas la he sacado de Thermoforo, fue Mamen, la encargada de ponerla allí. Poco a poco, todas las usuarias del foro, fueron haciendo las galletas, casi sólo quedaba yo, por lo tanto, como no podía ser menos………..me puse manos a la masa y, he aquí el resultado.



Aunque las llaman "yayitas", a mi parecer, el sabor no es el mismo, lo que no quita que, de igual manera, estén muy buenas. Eso si, no son muy dulces.

Por último comentaros que he hecho 1/4 parte de los ingredientes y me salieron 30 galletas.

Ingredientes:



1 kg. de harina
300 gr. Azúcar
280 ml. de aceite vegetal
50 gr. de maicena
50 gr. de coco rallado
50 ml. de miel
100 ml. de agua
Una cucharadita de sal
Una cucharadita de levadura Royal
Una cucharadita de vainilla
2 huevos
1 ó 2 huevos más para pintar las galletas

Preparación:

1.- Poner todos los ingredientes en el vaso (menos la harina, la maicena y la levadura) y programar 15 seg. vel. 6.

2.- Agregamos la maicena y la levadura y mezclaremos en 10 seg. vel. 3.

3.- A continuación pondremos la mitad de la harina y amasaremos 10 seg. vel. 6. Añadimos el resto de la harina y mezclamos 10 seg. vel. 6.

4.- Después amasaremos 3 min. en vel. Espiga.

5.- Retire la masa del vaso y estírela con un rodillo hasta conseguir un espesor de 4mm. aproximadamente.




6.- Cortaremos la masa en rectángulos de 40x60mm. ó bien con los moldes de corta pastas.....eso ya es imaginación. Una vez cortadas, procederemos a pintarlas con los huevos batidos y un pincel.



7.- Precalentar el horno a 200º y, cuando esté caliente, bajar la temperatura a 180º.

8.- Poner sobre la bandeja del horno, papel vegetal, colocar las galletas e introducir en el horno.



9.- Dejar que se horneen entre 15 y 20 min. Aproximadamente, eso dependiendo de como de tostadas nos gusten.