viernes, 23 de enero de 2009

"PITU CALEYA" (Tradicional)

¿Todavía no sabéis que comer el Domingo?....Pués aquí os dejo esta receta....por si os interesa......




El “ pitu caleya” es el pollo criado en los pueblos, esos que se ven sueltos comiendo lo que encuentran, a parte del maíz que les pueda dar el señor que los cría. Son pollos de mayor tamaño que los de granja, pueden pesar 3 y hasta 4 kg. De carne más roja y prieta, es decir, más dura. El que ha preparado mi madre en esta ocasión, era más bien pequeño.


Ingredientes para adobar:

Vino blanco o coñac.
Ajo.
Perejil.
Sal.

Ingredientes para guisar el pollo:

1 Pitu Caleya (¡Que no falte……jajajajajaja)!.
Cebolla.
Ajo.
Pimientos rojos del piquillo.
Pimiento verde.
Perejil.
Vino blanco o coñac.
Aceite.
Sal.

Elaboración:

Limpiamos y troceamos el “pitu”.










Adobamos con los ingredientes del adobo y dejamos reposar unas horas (tapado con un paño), mejor de un día para otro.




Para guisarlo, comenzamos dorando los trozos del “pitu” en una sartén. Se pasan los trozos dorados a una olla o cazuela y vertemos por encima el aceite de freír el “pitu”…… (En esta ocasión y, a pesar de tener la cocina de carbón encendida, mi madre utilizó la olla Express y la cocina de gas…).






A continuación, vamos picando cebolla y pimiento verde (a gusto).




Ponemos unos piquillos y su jugo, junto con perejil y ajo, así como un chorro de vio blanco o coñac.




Finalmente lo ponemos a guisar. Si se hace en cazuela tradicional, el tiempo de guisado puede llegar hasta las tres horas, si es en olla Express, 1 h y ½, más o menos. (Aquí la olla lista para tapar y pasar a la cocina de gas).




Mientras se guisa, pelamos y freímos unos “patatinos” y los colocamos en el fondo de una “tartera” (cazuela y / o olla baja).




Terminado de guisar el “pitu”, lo pasamos a la tartera, colocándolo sobre los patatos, incluso la salsa. Lo ponemos todo junto, unos minutos al fuego y listo para comer.






En fin, esto es todo. Espero haberos dado una buena idea para la comida del domingo.

lunes, 19 de enero de 2009

MEJILLONES AL VAPOR CON SALSA VINAGRETA (Tradicional)



Estos si que son sencillos de hacer, a mi personalmente me encantan.

Ingredientes:

Mejillones.
Salsa vinagreta.

Preparación:

Limpiamos los mejillones.


Los colocamos en una cazuela y tapamos, la colocamos al fuego, en este caso, en una cocina de carbón, y esperamos a que se abran.




Una vez abiertos, los colocamos en una fuente de servir y les ponemos encima la salsa.


Listos para comer


Espero que os gusten.

SALSA VINAGRETA (Tradicional)



Esta salsa, en mi casa, siempre la hago yo por tradición y, también creo que, por comodidad de mi madre.

Es muy fácil y a mi, personalmente, me gusta mucho, mucho.

Tomar nota.

Os doy cantidades orientativas, pero luego la podéis hacer a vuestro gusto.

Ingredientes:



2 Cebollas.
1 Manojo de perejil.
1 Lata de pimientos rojos.
2 Huevos cocidos.
3 Partes de aceite. (Uso como medida cucharas soperas).
1 Parte de vinagre.
Sal.

Preparación:

Se pica muy menuda la cebolla y el perejil y se va colocando en un bol.


De igual manera se pican los pimientos rojos y el huevo.


Finalmente, mezclamos el aceite, el vinagre y la sal en un vaso, lo batimos un poco y lo agregamos al resto de los ingredientes.


Probamos y rectificamos de sal, vinagre y / o aceite, según gusto.
Lista para usar como guarnición de mejillones, pulpo, mariscos........

lunes, 12 de enero de 2009

DORADA AL HORNO (Receta hecha por mi madre)



Tengo que reconocer que he estado un poco perezosa, pero con el nuevo año esto va a cambiar, así que voy a comenzar poniendo esta receta que ha hecho mi madre.
No tengo paso a paso, ese día llegué, justo a la hora de la cena, pero es muy fácil, tomar nota, eso si, no pongo cantidades porque estas van a gusto:

Ingredientes:

Un pescado de vuestro gusto (Lubina, Besugo, …..), en este caso Dorada.
Aceite.
Limones.
Cebolla.
Ajo.
Vinagre o limones.
Caldo de pescado.

Preparación:

Limpiamos y salamos el pescado a gusto.
Hacemos unos cortes al pescado y en ellos ponemos rodajas de limón.
Ponemos un poco de aceite en una fuente de horno.
Picamos en rodajas finas la cebolla y el ajo y los colocamos en la fuente.
Sobre la base de cebolla, colocamos el pescado.
Le ponemos encima un poco de aceite y un chorro de vinagre o zumo de limón.

Listo para introducirlo en el horno, a medida que se va haciendo, con el fin de que no se seque, le vamos regando con el caldo de pescado.

Cuando esté listo, lo sacamos y a la mesa.

Listo para emplatar y comer



Por último, comentaros que, en esta ocasión, mi madre estaba en la casa que tienen en un pueblo de la montaña (esa que veis en la foto de cabecera), en ella tenemos cocina de carbón, así que, con el frío que hace, la "tizó" y preparó en su horno el pescado, vamos, tradicional en horno de cocina de carbón....Un lujo.

Espero que os guste tanto como a mi.

domingo, 11 de enero de 2009

DULCES NAVIDEÑOS



Esta magnífica cesta, llena de productos Navideños, me la envió mi amiga blogera, Rosa. Gracias. Estaba todo buenísimo.

Todas las recetas, incluso paso a paso, las tenéis en su blog. Daros una vuelta por él, no tiene desperdicio.

Como podéis ver, todo venía muy bien empaquetado y presentado en bolsitas individuales, para que lo apreciéis mejor, os lo pongo en una bandeja.



Aquí podéis apreciar el detalle del turrón de jijona, los roscos de vino, los mantecados de canela y polvoroes de chocolate, así como el turrón de chocolate y almendras...........



........bombones rellenos de turrón, trufas y pastas de té de mantequilla.




Gracias, Rosa, por endulzarme las Navidades.