martes, 21 de septiembre de 2010

GALLETAS DE MAÍZ Y CANELA




¡Cu-cu!... ¡jajaja!.. Me río por no llorar, cuando ya estaba al día con mi blog y las visitas a los vuestros…” ¡toma Geroma, pastillas de goma! ”, 11 días sin entrar y: ¡vuelta a comenzar! En fin, que por aquí estoy de nuevo y – cómo no – con una receta de galletas…jajaja…

Me gusta mucho el sabor que da a las masas la harina de maíz y, aunque a veces es más difícil de trabajar, no me puedo resistir a ponerla y experimentar con ella, en esta ocasión le llegó el turno a las galletas y, tengo que reconocer que, a mi particularmente me han encantado. Partiendo de la receta de las galletas de mantequilla de Paula y, añadiendo harina de maíz, canela y azúcar moreno he llegado a la siguiente receta que espero os guste.

Comentaros que las he hecho sin utilizar más batidor que una de mis manos, si-si, literalmente están “hechas a mano”, aunque, perfectamente se pueden hacer con la batidora de barillas, la kichen Aid, thermomix o cualquier otro utensilio que uséis para la elaboración de vuestras galletas.

¡Ah! Para l@s asturian@s y, para l@s que visitáis Asturias y os pueda interesar, la harina de maíz me la compra mi madre en Corao (Cangas de Onís). A la entrada del pueblo de Corao hay un molino de piedra dónde todavía se muele el maíz como manda la tradición, en el mismo molino le puedes comprar la harina al molinero.

Ingredientes:




250 grs. de harina trigo.
100 grs. de maíz.
100 grs. de azúcar.
75 grs. de azúcar moreno.
250 grs. de mantequilla temperatura ambiente.
1 huevo grande.
1 Cucharada de canela en polvo.
1 Pizca de sal.

Elaboración:

Batimos la mantequilla (en esta ocasión "a mano"), a temperatura ambiente, junto con el azúcar.




Cuando estén bien mezclados y tengamos una mezcla homogénea, añadimos el huevo y seguimos batiendo hasta que esté totalmente incorporado en la mezcla.




Por último vamos añadiendo – en tres o cuatro veces - las harinas y la canela (previamente tamizadas) hasta formar una masa homogénea que no se pegue a las manos.








Si con la cantidad de harina que os pongo en la receta os cuesta formar la bola porque la masa se os sigue pegando a las manos, se pone un poquito más de harina de trigo (una o dos cucharadas) hasta que consigamos ligar la masa. El resultado debe ser una masa más bien blandita, que puedas dejar la marca de los dedos, pero que no se pega a las manos.




En este punto separamos la masa en dos porciones, estiramos cada una de ellas entre papel de cocina, colocamos en una bandeja e introducimos en el frigorífico para que se enfríe y endurezca (una hora mínimo).




Pasado el tiempo de refrigeración, sacamos la masa del frigorífico, cortamos con el cortapastas y colocamos las galletas en la bandeja del horno. Finalmente horneamos a 175º - 180º durante unos 10/15 minutos. El horno debe estar precalentado a la misma temperatura.




Una vez horneadas las galletas las sacamos del horno y las dejamos enfriar sobre una rejilla. En este punto ya estarían listas para comer o decorar...



viernes, 10 de septiembre de 2010

GALLETAS: UN DELICIOSO TE CON PASTELITOS



Hoy publico estas galletas que le hice a mi tía Begoña. Le encantaron.

Tengo que practicar un poco más con los colores pero- de momento -, estoy muy contenta porque creo que ya le he cogido el punto a la glasa.

Os las quiero dedicar a tod@s los que me visitáis y/o dejáis comentarios cada día y, especialmente, a Paula y a Helena por sus enseñanzas y consejos sobre como hacer y conseguir que me quedara bien la glasa.

Espero que disfrutéis viéndolas tanto como yo haciéndolas.



¿Tomamos un delicioso té con pastelitos?



Ahora me voy a visitar algunos de vuestr@s blogs...¡uf!...no veo la manera de ponerme al día...jajaja...pero bueno, creo que ya estoy por los que hace un día que habéis publicado...

martes, 31 de agosto de 2010

PIMIENTOS MORRONES RELLENOS..."de aprovechamiento"



En mi pueblo-Blimea- desde el año 1975, cada primer fin de semana de Diciembre se viene celebrando la fiesta gastronómica de “los pimientos rellenos”.

No tengo muchos datos sobre quién – o quienes - fueron los promotores de dicha fiesta pero-desde entonces-se ha popularizado entre todos los blimeínos. No hay casa ni restaurante que no tenga su propia receta, hoy os traigo la receta de como los hacemos en la mía.

Aunque lo normal y lo más típico es que se rellenen, los verdes, de carne guisada y, los rojos, de bonito, tomate y huevo cocido, hoy día ya se rellenan con cualquier ingrediente que se te antoje y guste, puede ser salpicón de marisco, tortilla, morcilla...En esta ocasión, y con el fin de aprovechar un trozo de pechuga y un resto de arroz, los he rellenado como a continuación os explico.


Ingredientes:



Pimientos morrones del tamaño de un puño, más o menos.
Pechuga de pollo (Un resto que tenía por casa).
1 lata de champiñones.
Tomate natural.
Arroz blanco hervido (Un poco que me había sobrado de otra receta).
Aceite.
Sal.
Vino blanco.


Preparación:

Abrimos los pimientos por la parte superior, sacamos la grana de su interior y reservamos.

En una sartén ponemos un poquito de aceite a calentar, añadimos los trozos de pechuga de pollo, previamente sazonados y adobados a gusto. Les damos unas vueltas para que se doren un poquito. Añadimos el tomate troceado, los champiñones y dejamos que se haga un poco el tomate.




Finalmente añadimos el arroz y dejamos que se integre todo durante unos minutos.




Rellenamos los pimientos y colocamos la parte superior a modo de tapa. En una cazuela acorde al tamaño y cantidad de pimientos que vayamos a preparar ponemos un poquito de aceite en la base de la cazuela, lo justo para que no se peguen al fondo y vamos colocando los pimientos en posición vertical, encajándolos entre si.




Sazonamos, ponemos un chorro de vino blanco, tapamos la cazuela y la ponemos al fuego. Primero fuerte, cuando coja calor, bajamos la temperatura y dejamos que se vayan haciendo lentamente hasta que el pimiento esté totalmente asado.




Emplatamos y a comer. Se pueden acompañar de unas patatas fritas.




martes, 27 de julio de 2010

GALLETAS DECORADAS Y TARTA DE PAÑALES PARA MATEO



Hoy hace un mes que ha nacido Mateo y, para celebrar su nacimiento, he preparado un surtido de galletas de chocolate para decorarlas con glasa y adornar -con ellas- una tarta de pañales que también he hecho yo.

Esta vez la glasa me ha quedado muy bien. Se secó rápidamente y la superficie me quedo lisa y dura, además, no me quedaron manchas en los colores. Os comento todo esto porque llevo unos meses haciendo galletas decoradas y no siempre el resultado de la glasa ha sido tan bueno. Tengo pendiente de poner una entrada dónde veáis cómo me quedaba otras veces, eso será más adelante, hoy, vamos a celebrar el nacimiento de Mateo.

Galletas línea clásica.



Galletas línea color.




Detalle de los “bodys”.





Detalle de los cochecitos.





Detalle de los baberos, a los cuales, al final, se me ocurrió ponerles unos lazos en los bordes para poder atarlos al cuello…



Las galletas preparadas para poner en bolsitas y atarlas con lazos para, finalmente, adornar la tarta de pañales.





Finalmente, la tarta con las galletas










domingo, 25 de julio de 2010

GALLETAS DE CHOCOLATE Y PIPPERMINT



Cuando fui a Madrid a hacer el curso de decoración de galletas, Paula, además de enseñarnos la técnica, nos proporcionó varias recetas para elaborar galletas de distintos sabores y aromas. Entre ellas se encuentra la receta que hoy os pongo. Se trata de unas galletas de chocolate. La receta es la que me dio Paula, salvo que yo le he introducido dos ingredientes más: harina de maíz y menta líquida (pippermint).

Del total de la harina de la receta, 300 grs., un 20% se lo puse de harina de maíz. En cuanto al pippermint, le pongo dos cucharadas soperas. La idea del pippermint me vino por eso de combinar menta y chocolate, además, así reciclo una botella - más antigua que el baúl de la “Piquer”- que tenía mi madre perdida por los armarios. Fijaros si en añeja que la botella es un “goyesco”, creo, montado a caballo; vamos una reliquia porque hace años que no veo botellas de ese tipo a la venta por ningún sitio…Tengo que rebuscar en el “mueble bar” de mi madre, seguro que tiene aquella famosa botella con forma de naranja que también trae un licor de sabor, son sé si a naranja o mandarina… ¿Sabéis cual os digo?...jajaja…


Ingredientes:



300 grs. de harina (240 grs. de trigo y 60 grs de maíz).
50 grs. de cacao en polvo. (Pongo el de la marca valor).
150 grs. de azúcar (Pongo glas y tamizada).
200 grs. de mantequilla (Pongo los 250 grs del paquete de la Central Lechera Asturiana)
1 huevo grande.
Pippermint. (Puse 2 cucharadas)

Elaboración:

Batimos la mantequilla, a temperatura ambiente, junto con el azúcar glas previamente tamizado. Cuando estén bien mezclados y tengamos una mezcla homogénea, añadimos el huevo y la menta y seguimos batiendo hasta que estén totalmente incorporados en la mezcla.



Por último, vamos añadiendo la harina y el chocolate en partes -lo hago en tres o cuatro veces- hasta formar una bola con la masa.







Si con la cantidad de harina que os pongo en la receta os cuesta formar la bola porque la masa se os sigue pegando a las manos, se pone un poquito más de harina (una o dos cucharadas) hasta que consigamos formar la bola.



En este punto separamos la masa en dos porciones, estiramos cada una de ellas entre papel de cocina, colocamos en una bandeja e introducimos en el frigorífico para que se enfríe y endurezca (una hora mínimo).



Pasado el tiempo de refrigeración, sacamos la masa del frigorífico, cortamos con el cortapastas y colocamos las galletas en la bandeja del horno.





Finalmente horneamos a 180º durante unos 10 minutos. El horno debe estar precalentado a la misma temperatura. Una vez horneadas, sacamos, dejamos enfriar sobre una rejilla.



Listas para comer o decorar



.