jueves, 15 de octubre de 2009

MI TARTA DE CUMPLEAÑOS REGALO DE MADRESELVA




El día 13 de este mes ha sido mi 41 cumpleaños y entre los muchos regalos que he recibido, quiero compartir con vosotros esta magnífica tarta.

La ha hecho para mi “madreselva”.También me ha hecho un cojín de “paswork”.



Desde aquí se lo agradezco de todo corazón y a “padreselva” que la sufre…..jijijijijijijiji.

Acostumbra a hacer mantas de “paswork” para regalar a niños y recién nacidos, así como cojines personalizados para cuando comienzan el colegio.

En esta ocasión ha hecho una excepción conmigo, ya que: ni soy recién nacida, ni comienzo el colegio, ni soy una niña........jajajajajaja.

También hace magníficas tartas para regalar en cumpleaños y ocasiones especiales. Éstas las suele personalizar con una decoración a base de fondant, según profesiones, aficiones, edades……….

Desde aquí le recomiendo que abra un apartado en su blog, exclusivo que se llame: “tartas temáticas”. La que me ha regalado a mí, como podéis ver, está dedicada a mi profesión y por lo tanto, no le falta ni el casco, ni los ladrillos, ni los planos………



Una maravilla, en cuanto a la base…estoy esperando que me copie la receta…….simplemente deliciosa, nunca he probado un bizcocho que sepa tanto a chocolate.



Me ha explicado que la hizo con una receta de tarta sacher y la ha rellenado con mermelada de melocotón, también hecha por ella……….Toda una artista………..Gracias “madreselva”.

lunes, 12 de octubre de 2009

ROLLOS DE PECHUGA DE POLLO CON PERA Y SALSA AGRIDULCE



Esta receta tiene un poco de la receta del MAGRET DE PATO CON PERA Y CEBOLLA CARAMELIZADA de Rosa Ardá, otro poco del SOLOMILLO DE CERDO EN SALSA DE NARANJA de Princesa (usuaria de un foro de cocina, ya desaparecido) y otro poco de mi propia cosecha.

Espero que os guste, a mi personalmente me ha encantado, por otro lado, la he puntuado según la dieta WW, en homenaje a mis “gordis” de WW Gijón y a las que tengo repartidas por Ibiza, Sevilla, País Vasco, Madrid, Extremadura…………Animo a todas, recordar siempre que: “QUERER ES PODER”.


Un rollo+ 1\2 pera+50 grs. de salsa ( 4 P).




Ingredientes para los rollos:

2 Pechugas de pollo abiertas. (3 P saciedad)
20 grs. de uvas pasas. (**)
2 Peras. (0 P)
Sal, pimienta, orégano y albahaca. (0 P)

Ingredientes para la salsa:

30 grs. de mantequilla Light. (1,5 P)
1 Cebolla grande. (0 P)
1 Zanahoria. (0 P)
1 Diente de ajo. (0 P)
60 grs. de vino dulce “Sansón”. (1,5 P)
120 grs. de zumo de naranja. (0 P)
2 Taponcitos de salsa de soja. (0 P)
1 Cdita de vinagre. (0 P)
Canela. (0 P)

Preparación:

Ponemos la cebolla, la zanahoria, el ajo y la mantequilla en el vaso. Programamos 7 minutos, velocidad 3, temperatura 90º.



Mientras, rellenamos las pechugas de la siguiente forma: salpimentamos a gusto con la sal, pimienta, orégano y albahaca. Encima colocamos los “gajos” de media pera en cada una de las pechugas y repartimos las uvas pasas sobre ellos.



Las enrollamos, bien apretadas y envolvemos en film transparente como si fuesen caramelos. Colocamos los rollos sobre el varoma y a su lado ponemos la otra pera partida en 4 trozos.



Tapamos el recipiente varoma y reservamos.

Cuando termine el sofrito que tenemos en el vaso, añadimos el vino, la vinagre, el zumo de naranja, canela y salsa de soja.



Tapamos de nuevo el vaso y colocamos el recipiente varoma encima. Programamos 25 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.



Finalmente, sacamos los rollos, dejamos reposar y enfriar. Comprobamos de sal la salsa y cuando esté fría, trituramos (me quedo como un puré, me gusta así, pero si no, siempre podéis aligerar con agua).





Una vez frío se corta el rollo en rodajas y se sirve acompañado de los trozos de pera y la salsa.



viernes, 9 de octubre de 2009

GAZPACHO CON SANDÍA



Por causas ajenas a mi voluntad, otra vez he tenido en "estánbay" mi blog, me tenéis que perdonar pero es que no me dió ni tiempo para avisar.

A lo hecho pecho, de nuevo por aquí, os pongo esta receta de gazpacho que hago con mucha frecuencia durante el verano.



Por el Norte no somos muy de este tipo de recetas, pero en mi casa, desde que Isita me enseño su forma de prepararlo, es muy frecuente que lo prepare, sobre todo, como os he comentado durante el verano. Incluso ya me he atrevido a experimentar un poco y, el gazpacho que más nos gusta es el de sandía, partiendo de la receta original del
Gazpacho de Isita añado sandía, unas veces más, otras menos. No tengo medida para la cantidad de sandía , lo preparo en thermomix y, cuando he puesto los ingedientes básicos, relleno el vaso con sandía.



El resultado.......huuuuuuummmmmm.......un gazpacho fresquito y dulce.


domingo, 13 de septiembre de 2009

EMPANADA DE SARDINAS CON MASA "MANOLITO"



Nunca antes había hecho esta empanada y, desde luego, no va a ser la última. Ha encantado a todo el mundo que la probó. Tanto por la masa como por el relleno. Os animo a que la hagáis, no os váis a arrepentir.

Ingredientes:




Masa de empanadas "Manolito".
Salsa a base de cebolla, pimiento verde y tomate.
Sardinas.
1Huevo para pintar.

Elaboración:


Precalentamos el horno a 180 º, en mi caso con calor arriba y abajo.

Mientras, vamos preparando la empanada. Extendemos, aproximadamente la mitad de la masa y, con ella cubrimos el fondo del molde que vayamos a utilizar. Pinchamos con un tenedor y cubrimos con la salsa de cebolla y tomate, las cual habremos hecho previamente. Sobre ella vamos colocando las sardinas, abiertas, sin cabeza ni espinas.
Finalmente cubrimos con otra capa de masa, cerramos los bordes, adornamos a gusto y pintamos con huevo la superficie.



Introducimos en el horno y dejamos que se haga, aproximadamente unos 45 minutos, pero eso, como siempre, depende de hornos.



Realmente os aconsejo que la hagáis, está muy, muy buena.

viernes, 11 de septiembre de 2009

MASA PARA EMPANADAS "MANOLITO"



Esta masa recibe este nombre por que así la hacía un tío de mi marido. Ahora se encuentra en “El Cielo de nuestros pensamientos” y, como sé que él hubiese disfrutado y colaborado como nadie con mi blog, no puedo dejar de hacerle este pequeño homenaje y, por supuesto, compartirla con todos vosotros, como a Manolito le hubiese gustado.

Os pongo la receta tal cual Manolito me la transmitió en su día, entre paréntesis, las proporciones que he sacado yo:

Ingredientes:



1 Vaso de la nocilla, de leche (aprox. 200 ml).
Algo menos del vaso de la nocilla, de aceite (aprox. 175 ml).
Pizca de sal.
Tamaño de una nuez de levadura de panadería (25/30 grs.).
2 yemas de huevo y una clara. (Más otro para pintar)
Harina la que admita (En esta ocasión me admitió 465 gs.)

Preparación:

Ponemos en un bol la leche, la sal y la levadura. Batimos y mezclamos bien. Añadimos el aceite y revolvemos hasta mezclar todos los líquidos bien.

Batimos en un plato, a parte, las dos yemas y la clara y añadimos al resto de los líquidos y mezclamos todo.



Finalmente comenzamos a incorporar poco a poco la harina, hasta que obtener una masa que no se pegue a las manos, finalmente, formamos una bola (este proceso lo comenzamos en el bol y lo terminamos en la encimera).









Colocamos, la bola, en un plato enharinado, se tapa con un trapo húmedo y se deja reposar hasta que suba.



Una manera de saber cuando está es poniendo en el vaso de la nocilla, agua fría y una bolita de masa, cuando esta sube a la superficie se puede usar la masa o congelar.



Ahora, a pensar como la usáis………se me ocurre que, para una empanada de sardinas tiene que estar buena-buenisiiiiiiiiiiisima.