lunes, 2 de mayo de 2011

GALLETAS DECORADAS: "VIVA LA NOVIA Y EL NOVIO..."



El pasado día 15 se casó mi profesora de inglés: Lía. Casualmente, al día siguiente, también se casó mi fisioterapeuta: Xana.

¡Una perfecta ocasión para preparar unas galletas! ¿No creéis?...

Aquí el resultado…jejeje…

Las acompaño de un cantar popular-asturiano- de boda. Antiguamente, las amigas de la novia se lo cantaban de camino a la iglesia y a la salida de la misma.

¡Ah! ¡Qué no se me olvide! La idea de las galletas cuadradas, y sus detalles, la he sacado de flickr



“A darle los buenos días
al señor cura venimos,
y con especialidá
a los novios y padrinos”



“Qué contenta está la novia
Porque sale de soltera,
más contento estará el novio
porque va dormir con ella”



“Esta cuesta que baxamos
subístela esta mañana,
subístela de soltera
ya la baxas de casada”



“Qué viva el novio y la novia
Y el cura que los casóu,
el padrino la madrina
los convidados y yo”



“Dime casadina nueva
quién te quitó los colores,
quitótelos tu marido
debaxo los cobertores”



“Casadina, casadina
despídete de tus padres,
que hoy es el último día
que de solterita sales”



“Adiós casa de mis padres
ventanas y corredores,
adiós hermanos queridos
que me voy con mis amores”



“Tu ya fuiste, tu ya fuiste
las demás quedamos tristes,
tu ya fuiste, tu ya vas
¿cuándo iremos las demás?”




Sólo me queda comentaros que los cortadores de los novios y los padrinos los he hecho yo. ¿Cómo?, pues con mucha paciencia. Primero dibujé el modelo en papel, lo calqué en un plástico transparente (de los que se usan para encuadernar) y, finalmente, corté el dibujo por los bordes.

Una vez hecha la masa de galletas pongo la plantilla sobre la misma y -con un cutter-, voy cortando la masa.

Para una o dos galletas viene muy bien este sistema, para hacer muchas con la misma forma…¡uf!...no terminas nunca, pero para eso ya me he comprado un set para crear mis propios cortadores, ahora sólo me falta ponerme a experimentar con él.

martes, 12 de abril de 2011

GALLETAS DECORADAS PARA MANUEL



Estas galletas las preparé para que mi hermana se las regalara a una amiga que –recientemente- ha dado a luz a un niño llamado Manuel.



Las hice la semana pasada y, no les correspondía ser publicadas aún, pero a fin de que comparéis con las de Carmen, adelanto su presentación en la “blogesfera”.

En esta ocasión, por falta de tiempo, no he podido hacer la tarta de pañales, pero en la caja de cartón, con los patitos…tampoco están mal ¿verdad?



Ahora, alguna fotografía para que podáis apreciar algún detalle; espero disfrutéis con ellas.















Sigo intentando ponerme al día en visitar vuestros blogs, aún no lo he conseguido, pero yo sigo en ello y, ya se sabe que: “el que la sigue, la consigue”…

miércoles, 6 de abril de 2011

GALLETAS DECORADAS Y TARTA DE PAÑALES PARA CARMEN



¡Hoooooooolaaaaaaaaaaaaa! Hoy vuelvo a publicar y, cómo no:¡galletas decoradas!...jajaja...

Mi hermana y dos de sus compañeras de trabajo me preguntaron si les hacía unas galletas decoradas para regalárselas a Carmen, la nieta de otra compañera de trabajo y -por supuesto-, no me pude negar...jejeje...¡Si es que me encanta decorar galletas! Además, así sigo practicando.

No me gustó mucho la combinación de colores que elegí para esta ocasión pero el conjunto, ya terminado, empaquetado y en la tarta, tampoco se veía mal.

Tienen algún fallo, por ejemplo: si os fijáis, en la niña, se mezclaron algunos colores pero en fin, a veces eso pasa hasta en las mejores familias... No me enrollo más y os pongo el reportaje fotográfico, espero disfrutéis de él tanto como yo decorando galletas ;).

Todas las galletas



En grupos





Los bodys



Los carricoches



Los sonajeros



Los biberones



Los baberos y la niña



Listas para colocar en tarta



Vistas de la tarta









sábado, 12 de marzo de 2011

GALLETAS DECORADAS: "YA ES PRIMAVERA..."

Pues por aquí ando de nuevo -y para variar-, unas galletas...jajaja...

Estas concretamente las hice para regalárselas a una tía de mi marido.

He comenzado a experimentar con distintas boquillas y el resultado han sido las flores que adornan las galletas. Aunque pienso que aún tengo que mejorar mucho, el resultado final me parece aceptable.

Las flores las he hecho con glasa de escritura, aunque no estoy segura de que esa sea la glasa adecuada para hacer este tipo de detalles, estoy investigando pero de momento no he encontrado otra alternativa...

Aunque el mundo de la decoración de galletas me parece fascinante, el camino del aprendizaje se me antoja largo.













Quiero agradeceros mucho vuestros comentarios en mi blog. Intento corresponderos de igual manera, aunque quizás últimamente, con las prisas, me quede alguien por visitar y comentar, si es así, espero me disculpe, he bajado el ritmo y voy haciendo lo que puedo...jejeje. Eso si: "sin prisa, pero sin pausa".

martes, 1 de marzo de 2011

LENGUA DE TERNERA ESTOFADA



Los que me conocéis, bien sabéis que hablo mucho -a veces yo diría que demasiado. ¡¡¡¡¡Pero que le puedo hacer si: “de lo que se come, se cría”!!! …jajaja…

Llevo toda la vida comiendo lengua en casa de mi madre. Tenía muchas ganas de poner la receta pero, no hubo manera de ponerme de acuerdo con ella para hacer un paso a paso, así que, no me ha quedado más remedio que prepararla yo misma. Eso si, con su receta y consejos.

Reconozco que -para ser la primera vez que la hago-, me ha quedado casi tan buena como la que prepara ella…jejeje…

Os la recomiendo, aunque os pueda parecer algo desagradable, para nada lo es; resulta una carne muy, muy tierna y de un sabor parecido a la carne asada.

Si hay algún “valiente” que se atreva y la prepare, espero que disfrute comiéndola tanto como yo.

Ingredientes:



1 Lengua de ternera limpia.
1 Cebolla grande o, en mi caso, 3 pequeñas.
3 Zanahorias.
3 Dientes de ajo.
1 Rama de perejil (Como no tenía, usé seco).
1 Hoja de laurel.
½ Vaso de vino blanco.
Aceite.
1 Cucharadita de pimentón.
Sal.

Preparación:

Ponemos la lengua en abundante agua y dejamos que se haga unos 10 minutos a partir que rompa el hervor.



La sacamos y procedemos a pelarla (caso de que no pelara bien, se pone a hervir otro poco), tarea que es bastante fácil.





Una vez pelada, la ponemos en una cazuela y colocamos el resto de ingredientes troceados alrededor, y encima de ella. Añadimos chorrito de aceite y vino blanco, junto con una pizca de sal.





Tapamos la olla, en mi caso he utilizado la “exprés” y dejamos que se haga una media hora.



Al final, destapamos la olla y comprobamos que la carne está blanda con una brocheta, si aún estuviera dura, se pone unos minutos más hasta que la brocheta entre con facilidad.



En su punto, sacamos la lengua y la dejamos enfriar.



Una vez fría la cortamos en rodajas, más bien finas, y las colocamos en una cazuela, sobre ella ponemos la salsa pasada por un pasapurés.





Dejamos que se haga todo junto unos 15/20 minutos y rectificamos de sal.



Lista para comer. Le faltan unas “patatinas” fritas, pero -ese día-, no tuve tiempo…ains…



Y ahora, mientras digerís la receta, me voy a dar una vuelta por la “blogesfera” ..jajaja… Hace mucho que no puedo entrar y, tengo “un mono” que para que os voy a contar…