
Esta tarta la tenía pendiente desde hace un par de años, por lo menos.

El pasado 26 de Febrero fue el cumpleaños de una de mis primas (por parte paterna) y me pareció una buena ocasión para hacerla y, un buen detalle para regalarle.

También se la quiero dedicar a todos mis primos y a sus hijos, especialmente a los que viven en Francia, San Sebastián y Gerona, sin olvidarme de los de Gijón y Blimea- al final, todos-. Aunque nos vemos y hablamos muy poco, los recuerdo con mucha frecuencia y me gustaría que este verano nos pudiéramos reunir todos en “El Ranchito del papa”, que también es su “Ranchito” puesto que todos tenemos las raíces en él.
La he copiado de: “El libro de las Guisanderas de Asturias” (La cocina legendaria: Recetas de antaño, su historia y preparación). El club de las guisanderas está compuesto por varias generaciones de mujeres, a veces hasta 3, que han regentado o regentan restaurantes y/o casas de comidas en distintos pueblos de Asturias.
La receta de esta tarta es de la guisandera Aida Rosales Cambiella, del restaurante “Eutimio” de Lastres – Colunga.
Qué os puedo decir de ella, pues: ¡¡¡IMPRESIONANTE!!!! en “El Ranchito del papa” va a ser el éxito del verano 2010.
Muy fácil y entretenida de hacer, sólo necesita un poco de paciencia y organización. Muy “fina” de sabor, si probáis a hacerla, no os vais a arrepentir.
Ahora, por fin, la receta tal cual yo la he interpretado.
Ingredientes:

Bizcocho corriente (2 huevos).
0,600 l. de nata.
0,500 l de sidra.
1 copa abundante de licor de manzana o melocotón (100 ml).
250 gr. de azúcar.
2 manzanas.
5 láminas de gelatina (cola de pescado).
3 cucharadas de gelatina neutra en polvo.
Preparación:
Preparamos un bizcocho corriente con dos huevos en un molde desmoldable de unos 24/26 cms. de diámetro y reservamos.
Ponemos en un cazo al fuego la sidra y 150 gr. de azúcar.
Pelamos las manzanas y cortamos: una de ellas en dados, y la otra en gajos o semicírculos. Las agregamos al almíbar de sidra. Dejamos hervir 10/15 minutos. No se tienen que deshacer.

Escurrimos y reservamos -el almíbar y la manzana- por separado.

Ponemos el licor de manzana a calentar mientras hidratamos las láminas de gelatina en agua fría. Cuando el licor esté caliente, se retira del fuego y añadimos la gelatina bien escurrida, removemos hasta que ésta se disuelva del todo. Dejamos templar.

Mientras, montamos la nata a punto de nieve con los 100 gr. de azúcar restantes.(Vaya foto más mala)

Incorporamos, al licor de manzana y la gelatina 150 cl. del almíbar de sidra reservado, un par de cucharadas de nata montada. Removemos todo bien y, si fuese necesario, añadimos una o dos cucharadas más de nata hasta conseguir que la mezcla espese un poco.

A continuación, poco a poco vamos agregando, con movimientos envolventes, esta mezcla al resto de la nata montada hasta conseguir una mezcla homogénea.


Para el montaje de la tarta comenzando por remojar con parte del almíbar de sidra la base del bizcocho. Sobre ella colocamos un poco de la crema de nata, y repartimos los dados de manzana cocida.


Finalmente terminamos de rellenar el molde con el resto de la crema de nata. Distribuimos los gajos de manzana reservados sobre la superficie y dejamos que la tarta se cuaje y enfríe en la nevera.

Cuando haya cuajado, deshacemos tres cucharadas de gelatina neutra en polvo en un poco de agua, en mi caso, en almíbar de sidra, puesto que aún me había sobrado un poco. Vertemos este brillo con cuidado sobre la superficie de la tarta y dejamos que enfríe y cuaje en el frigo hasta la hora de desmoldar, servir y...probar.

El pasado 26 de Febrero fue el cumpleaños de una de mis primas (por parte paterna) y me pareció una buena ocasión para hacerla y, un buen detalle para regalarle.

También se la quiero dedicar a todos mis primos y a sus hijos, especialmente a los que viven en Francia, San Sebastián y Gerona, sin olvidarme de los de Gijón y Blimea- al final, todos-. Aunque nos vemos y hablamos muy poco, los recuerdo con mucha frecuencia y me gustaría que este verano nos pudiéramos reunir todos en “El Ranchito del papa”, que también es su “Ranchito” puesto que todos tenemos las raíces en él.
La he copiado de: “El libro de las Guisanderas de Asturias” (La cocina legendaria: Recetas de antaño, su historia y preparación). El club de las guisanderas está compuesto por varias generaciones de mujeres, a veces hasta 3, que han regentado o regentan restaurantes y/o casas de comidas en distintos pueblos de Asturias.
La receta de esta tarta es de la guisandera Aida Rosales Cambiella, del restaurante “Eutimio” de Lastres – Colunga.
Qué os puedo decir de ella, pues: ¡¡¡IMPRESIONANTE!!!! en “El Ranchito del papa” va a ser el éxito del verano 2010.
Muy fácil y entretenida de hacer, sólo necesita un poco de paciencia y organización. Muy “fina” de sabor, si probáis a hacerla, no os vais a arrepentir.
Ahora, por fin, la receta tal cual yo la he interpretado.
Ingredientes:

Bizcocho corriente (2 huevos).
0,600 l. de nata.
0,500 l de sidra.
1 copa abundante de licor de manzana o melocotón (100 ml).
250 gr. de azúcar.
2 manzanas.
5 láminas de gelatina (cola de pescado).
3 cucharadas de gelatina neutra en polvo.
Preparación:
Preparamos un bizcocho corriente con dos huevos en un molde desmoldable de unos 24/26 cms. de diámetro y reservamos.
Ponemos en un cazo al fuego la sidra y 150 gr. de azúcar.
Pelamos las manzanas y cortamos: una de ellas en dados, y la otra en gajos o semicírculos. Las agregamos al almíbar de sidra. Dejamos hervir 10/15 minutos. No se tienen que deshacer.

Escurrimos y reservamos -el almíbar y la manzana- por separado.

Ponemos el licor de manzana a calentar mientras hidratamos las láminas de gelatina en agua fría. Cuando el licor esté caliente, se retira del fuego y añadimos la gelatina bien escurrida, removemos hasta que ésta se disuelva del todo. Dejamos templar.

Mientras, montamos la nata a punto de nieve con los 100 gr. de azúcar restantes.(Vaya foto más mala)

Incorporamos, al licor de manzana y la gelatina 150 cl. del almíbar de sidra reservado, un par de cucharadas de nata montada. Removemos todo bien y, si fuese necesario, añadimos una o dos cucharadas más de nata hasta conseguir que la mezcla espese un poco.

A continuación, poco a poco vamos agregando, con movimientos envolventes, esta mezcla al resto de la nata montada hasta conseguir una mezcla homogénea.


Para el montaje de la tarta comenzando por remojar con parte del almíbar de sidra la base del bizcocho. Sobre ella colocamos un poco de la crema de nata, y repartimos los dados de manzana cocida.


Finalmente terminamos de rellenar el molde con el resto de la crema de nata. Distribuimos los gajos de manzana reservados sobre la superficie y dejamos que la tarta se cuaje y enfríe en la nevera.

Cuando haya cuajado, deshacemos tres cucharadas de gelatina neutra en polvo en un poco de agua, en mi caso, en almíbar de sidra, puesto que aún me había sobrado un poco. Vertemos este brillo con cuidado sobre la superficie de la tarta y dejamos que enfríe y cuaje en el frigo hasta la hora de desmoldar, servir y...probar.

