
“Les Casadielles” es un postre típico de la Navidad en Asturias.
Básicamente se puede describir como una empanadilla rectangular rellena de una mezcla a base de nuez, azúcar y anís. En mi zona al relleno lo conocemos como “el engruo”.
Se puede decir que en cada casa hay una receta de masa distinta, por lo general son fritas aunque también se pueden hacer de masa de hojaldre y hornearlas.
Ingredientes:
Masa para casadielles.
Nuez tostada y molida.
Azúcar.
Anís.
Preparación:
En primer lugar se prepara el relleno mezclando la nuez tostada y molida junto con el azúcar, poco a poco vamos añadiendo anís hasta formar una masa que no debe quedar muy blanda.


(Mi abuela no utiliza cantidades para el relleno, según ella la proporción de nuez azúcar va en gustos, ya que depende de lo dulces que te gusten, no obstante os doy la siguiente proporción para que os hagáis una idea: 1 parte de nuez por ½ parte de azúcar, el anís el justo para formar una masa compacta que no esté muy blanda, si sucediese esto se añade más azúcar y nuez.)
Preparado “el engruo” tomamos una porción de masa y la estiramos todo lo fina que podamos, formando un rectángulo de un ancho aproximado de 10 cms. y todo largo que nos de la porción de masa.

Recortamos los bordes y vamos colocando con ayuda de una cuchara montoncitos del relleno sobre el centro de la masa estirada. Los montoncitos de relleno se separarán una distancia aproximada al canto de la mano ya que con él vamos a formar las separaciones entre casadielles.

Con uno de los laterales de la masa tapamos los montoncitos, mojamos con agua la masa y colocamos sobre ella el otro lateral. Hecho esto marcamos con el canto de la mano la separación entre casadielles y cortamos. Volvemos a marcar los bordes y los sellamos con los dientes de un tenedor.



De esta forma vamos preparando la cantidad de casadielles que queramos para finalmente freír en abundante aceite caliente.

Escurrimos, dejamos enfriar y listas para comer.

Espero que os guste esta receta y que disfrutéis de ella tanto como he hecho yo, la verdad es que merecen la pena. Si las hacéis ya me contaréis el resultado.
21 comentarios:
ainssssssssss este post nos va fatal a los que estamos fuera de la tierrina!!!!!!!
que ganas me han entrado!!!!
Tu abuela las hace igual que mi madre!!!!1
que ricas!!!!!!
Ainsss, pues parece que llego la segun y veo que habeis hecho muchossssss
Que ricos por dios, dejame a tu abuela unos días porfi
Feliz Navidad
Besos
pamen
Madre que presto comer unes casadielles ahora.Pero entre tanto turron,polvoron,mazapan y panetone,terminare como una bolina.Pero esta queda pendiente.
Y como siempre...Ole por tu güela
Muchas gracias a todas por vuestra pronta visita. ültimamente la falta de tiempo hace que tenga abandonado mi blog y como daño colagteral, los vuestros, no obstante quiero que sepáis que os hecho mucho de menos, así que siempre que tenga un hueco, no dudéis de que andaré por aquí, aunque sea dándome "vueltas rápidas" ;))))).
Un besote, mis soletes.
Vamosalculete.
Por las fotos y esas manos hacieno el plato se ve que disfruta haciendo estos dulces, felicita a tu "agüela" le han quedado de lujo, un abrazo.SEFA
Como me alegra ver esta receta. Tengo una clienta que viene todos los años a Alicante y me prepara siempre que viene unas poquitas. Tengo que animarme a hacerlas yo. Un besazo.
Que maravilla ver las manos de tu abuela haciendo esas casadielles, ya me gustaría probar alguna que tienen que estar riquisimas.
Besos muy gordos para ti y tu abuela.
me encantan las casadielles y estas hechas or manos experts tienen que estar de locura.
me alegro de saber de ti,se te echa en falta.
un besin.
Hola!!!
Sin duda un postre muy rico, bueno postre, o a cualquier hora entren unes buenes casadielles como son estes jejeje.
Te he dejado una cosilla en mi blog.
Feliz navidad!!!
Un beso.
Nunca he probado este postre tan rico!!!!! Mándame unos poquitos para probarlos, porfa!!!! Un besito!
Pero que requetegüenes que estannnnn, yo me comeria ahora mismo unas cuantas....jje. Dale un besazooo muy grande a tu güela de mi parte es una artistaza!!
Te dejo en mi blog(espero no sea tarde)una participación para el sorteo de navidad.
Un bexín y Felices fiestas para toda tu famili y para vosotros tambien claro!
Muchas gracias a todas por vuestras palabras y vuestra visita.
Ultimamente, como bien sabéis, no dispongo de mucho tiempo, ni para publicar, ni para visitar vuestros blogs. Eso no quiere decir que os tenga olvidad@s, de hecho, me acuerdo todos los días de vosotr@s y, aunque sea de "pascuas a Ramos", os seguiré poniendo "recetillas" y, como no, os seguiré copiando las vuestras.
Muchas Gracias de nuevo y espero veros en breve ;)))))))).
Un besote, mis soletes.
Vamosalculete.
divina receta pero mas divina esas fotos con esas manos experimentadas!!!!
cariños!
Eso si que es casero casero...deben estar deliciosas y si las hizo güelita estaran de repetir...
Saludetessss y Feliz Navidad
mmmm....me encantan, lo malo es que creo tu güeli hace parecer que sea facil...Gracias por la receta...encima casera
Oye, tu alquilas o prestas a tu abuela???, que lujo y mariavilla abuelistica tienes.
Pero bueno!!!! cómo puede ser que no conociera yo esta fantástico blog!!!!!! cómo me gusten les casadielles frites de tu "güela"!!!!!!! y la foto de la cabecera de tu blog!!!! te seguiré de ahora en adelante!!!!!! Saludos!!!!
Susi
Hola Fartu, te recorto el nombre jj.
Una maravilla de casadielles, no los he comido, por desgracia, y cuando los veo se me van los ojos tras ellos. Tienen que estar deliciosos.
Deseo que pases una Feliz Navidad en compañía de tu familia y que el próximo año 2010 os colme de paz, salud, alegría y felicidad.
Saludos
Muchas gracias de nuevo a tod@s por vuestra visita, mi blog siempre estará abierto a tod@s así que ya sabéis que podéis visitar este rincón de Asturias siempre que queráis.
Moni, a lo de "prestar" a mi "güela" si es con vuelta.....cuando quieras......jajajajajajaja.
Juan, me gusta lo de "fartu" ;).
Susita, bienvenida a mi blog, espero que te encuen tres a gusto.
Lacusina,no es que las haga fáciles, es que lo son, a aparte que entretenidas y, además se pueden hacer en familia.....uno enrolla, otro fríe.......
Helena, si que están buenas, además mi abuela las hace del tamaño de "dos bocados", lo justo para probar y que no te empachen ;).
Lilu, si que las tiene, auque desde que cayó hace unos años (en la boda de una de mis primas) y se rompió una muñeca y "astillo" la otra, ya le cuesta más amasar y es que no nos deja a las demás (creo que no se fía....jajajajajaja).
Ahora os voy a hacer una visita, seguro que no habéis parado de preparar recetas buenas para estas fechas.......
Un besote, mis soletes.
Vamosalculete.
Si hubieras puesto como se hace también la masa te hubiera quedado mas completita,no obstante tienen muy buena pinta.
chemanell, en los ingredientes, si clicas sobre "masa de casadielles" te llevará al la entrada donde tengo la receta.
Muchas gracias por comentar en mi blog.
Vamosalculete.
Publicar un comentario